Hace tres o cuatro días buscando por Internet me encontré con una entrevista a Ramón Ramón Sánchez, Consultor Internacional en Tecnologías de la Información, dónde le preguntan sobre este asunto y me ha parecido interesante comentarlo.
Además, en él aparce un vídeo de la comisaria europea Neelie Kroes donde habla de la necesidad de implantar el Software Libre en Europa y de los proyectos que ha estado realizando la Comunidad al respecto como OSOR.
Solo quiero daros unas pinceladas extraídas del mismo y os recomiendo que lo leáis.
- Según el BOE la Administración va a gastar este año 30 millones de Euros en licencias de software privativo, fundamentalmente de Microsoft.
- Deberían cumplirse las leyes que garantizan la libre competencia e imparcialidad de la Administración ante licitaciones públicas pero realmente no sucede así.
- Las grandes marcas y consultoras se ven favorecidas porque no se cumplen las leyes de forma correcta y transparente.
- El desconocimiento y la mala información interesada son factores fundamentales que cierran el camino del Software Libre en la Administración.
- Las grandes consultoras y empresas internacionales del sector tienen muchas más ventajas debido a sus casi ilimitados recursos y al chantaje que ejercen debido a su importante número de empleados. Saben usar muy bien sus caramelos envenenados.
- Latinoamérica en general y Brasil y Paraguay en particular se están convirtiendo en potencias mundiales gracias al impulso del software libre aunque la falta de técnicos cualificados está frenando un poco este proceso.
- La Junta de Andalucía se ha ahorrado 180 millones de Euros al usar software libre, pero ha habido otros tipos de ahorro debidos a un funcinamiento más eficiente de los productos.
- Microsoft presentó una denuncia el pasado 26 de marzo reclamando sus derechos patrimoniales a la Junta de Andalucía, incluyendo en su reclamación a los 600,000 ordenadores con el sistema operativo libre llamado Guadalinex. Las Administraciones deberían luchar todo este tipo de casos ya que están jugando con el dinero de todos.
- Con los convenios Gobierno-Microsoft se dan “caramelillos envenenados” para mantener a las sociedad esclava del software privativo.
- Esto llega a su máxima intensidad en los colegios donde nuestros niños, desde su más corta infancia sólo pueden ver una cara de la moneda y no precisamente la mejor. Con esas técnicas se mantien cautivas a las generaciones venideras.
- Microsoft está viendo que el software libre está ganando reputación y tiene que subirse de alguna forma a ese carro si no quiere quedarse atrás en un futuro.
- La seguridad jurídica del software libre se basa en tres pilares: las licencias libres, las leyes que favorecen la independencia y el uso desde hace años por parte de algunas empresas y organismos oficiales.
- La entrada en juego de Android ha tirado por tierra una serie de leyendas urbanas que asimilaban al software libre como algo poco eficiente y difícil de usar.
- Más del 90% de servidores usan software libre.
- Google o Pixar también lo hacen.
- El 29% del software que se desarrolla en Europa es libre y el 43% en USA.
- Las empresas privada colaboran en un 15% al software libre
- El promedio de participación del software libre en la economía era el 4% del PIB europeo para el año 2010.
Conclusiones
Está claro que el software libre puede hacer mucho por la sociedad, si le dejan, aunque hay muchos intereses creados que ponen palos en la rueda para que la bicicleta vaya más despacio.
Hasta otra …
Referencias: